martes, 7 de febrero de 2023

Camarín de la Virgen

 


Visita del papa Juan Pablo II al Real Monasterio de Guadalupe.



Claustro Mudéjar (o de los Milagros).













Entrada al Camarín de la Virgen.







WIKIPEDIA:

Es una construcción barroca, de planta octogonal, que se cubre con tambor, cúpula y lucernario. Fue construida en 1696 según los planos de Francisco Rodríguez, con el objeto de albergar la imagen de la Virgen de Guadalupe.21​ Las esculturas que rodean el trono de la Virgen se atribuyen a Pedro Duque Cornejo. En las paredes cuelgan nueve cuadros de gran formato con escenas de la vida de María, pintados a finales del siglo xvii por Luca Giordano, artista napolitano, por encargo de Carlos II el Hechizado. Las pinturas murales se ejecutaron entre 1736 y 1741 por el pintor sevillano Pedro José de Uceda.


MONASTERIOGUADALUPE.COM

Construcción barroca, denominada por algunos como “la antesala del cielo” este espacio se configura como un espacio íntimo de estilo rococó, de planta octogonal con dos cuerpos: el camarín propiamente dicho, de planta central de líneas mixtas, con cúpula semiesférica abierta con linterna y cupulín superior; y una estancia inferior denominada “Panteón” o “Capilla de los Siete Altares” del siglo XVII.


Destacan los lienzos de Luca Giordano, las pinturas murales de Francesco Leonardoni, las pinturas al temple de Pedro José de Uceda, la esculturas de las ocho mujeres fuertes de la Biblia, atribuidas a Marcelino Roldán, y por supuesto la imagen de Santa María de Guadalupe.

ENLACES:

https://monasterioguadalupe.com/multimedia/visita/

No hay comentarios:

Publicar un comentario