EXTREMADURA.COM
El Arco de las Eras está construido en mampostería de piedra y ladrillo en arcos y vivienda superior. Su arquitectura conserva aún restos de las antiguas almenas que protegían su acceso.
Este arco formaba parte del segundo cinturón defensivo, el que envolvía a la puebla y estaba defendiendo el extremo meridional de la población y restaurado a principios de siglo, suponía la puerta de entrada para los peregrinos y viajeros provenientes del sur y de levante.
SINMAPA.NET
Dejando atrás la Plazuela de la Fuente de los Tres Chorros por una de las calles más pintorescas -y fotogénicas- de Guadalupe, la calle de las Eras (también conocida como “calle Ruperto Cordero”), llegaremos a uno de las puertas de acceso de la muralla exterior de Guadalupe.
Verás en la parte superior que tiene una pequeña ventana y eso se debe a que allí estaban antes los vigías.
La razón para construir un segundo muro defensivo, como te conté, ya no fue para defender el monasterio, sino para limitar el aforo de peregrinos. Cuando los albergues, hospitales y calles estaban llenas, entonces se cerraban barreras hasta el día siguiente.
Los peregrinos tenían permitido estar en la villa tres días, tiempo suficiente para recuperarse, descansar y curar sus heridas antes de emprender el regreso.
ENLACES:
https://www.extremadura.com/paginas/arco-de-las-eras-en-guadalupe
No hay comentarios:
Publicar un comentario