lunes, 6 de febrero de 2023

Fuente de los Tres Caños

 









SINMAPA.NET

No caminarás mucho por la calle Sevilla, una de las más bonitas de Guadalupe, antes de llegar a una de las plazuelas más míticas: la Plazuela de “La fuente de los Tres Chorros”, del siglo XV.

De las 45 fuentes de agua potable de manantial que había en Guadalupe, solo quedan 23 y puedo asegurarte que esta es la más popular de todas.

Esta plaza antiguamente estaba llena de vida. Está rodeada de casas porticadas y antaño en la planta baja estaban las tiendas, el acceso para las personas y para los animales. En la planta superior se ubicaban las viviendas.

Además, en las noches de verano bajo estos pórticos también dormían los peregrinos cuando los albergues se llenaban.

DESCRIPCIÓN MINUBE

Paseando por el barrio de la Antigua Judería de Guadalupe nos encontramos una fuente situada en la Plazuela de Sevilla llamada la Fuente de los 3 chorros.

Este lugar es uno de los mas conocidos y visitados de la ciudad ya que se encuentra muy cerca a la Plaza de Santa María, lugar donde se encuentra el Real Monasterio de Guadalupe. Tan solo hay que dirigirse desde la plaza hacia la Calle Sevilla, atravesar el arco que lleva el mismo nombre y seguir hasta encontrar la pequeña plaza que alberga la fuente.


Esta fuente es muy antigua, concretamente del siglo XV. Pertenece al sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad procedente del demonimado "Arca del Agua" y es el mas antiguo de España en funcionamiento.

Este sistema fue creado por los jerónimos para el abastecimiento del monasterio y del pueblo. Construyeron un sistema de galerías denominadas "minas", el agua fluía por tejas de cerámica a través de la montaña procedente de un manantial del Pico Villuercas para acabar en el arca desde donde se dirigía hacia la localidad de Guadalupe.

Está considerado uno de los mejores y complejos sistemas de la época. Hoy día sigue en funcionamiento descubriendo un agua de muy buena calidad a través de lugares como la Fuente de los 3 chorros.

DESCRIPCIÓN MINUBE-2

Otra de las pintorescas plazas que encontramos en nuestro paseo por el casco histórico de Guadalupe fue la Plazuela de los Tres Chorros, situada al final de la Calle Sevilla.

En todo el perímetro de la plaza hay un pintoresco conjunto de casas porticadas, de dos plantas de altura. Su particularidad es que estos soportales están sustentados por grandes troncos de madera de castaño (procedentes de la región) colocados sobre basamentos de piedra. La función de estos soportales en la época era la de albergar las tiendas, bodegas, boticas y comercios, protegiéndolos de la intemperie.


Además, el pavimento que hay bajo estos pórticos es el original, que data del siglo XIV. Las múltiples macetas con plantas que hoy los adornan le dan un toque muy especial.

Otro elemento característico de esta plaza es la fuente de piedra que hay en el centro, que en el siglo XV fue la más importante de Guadalupe, en torno a la cual se construiría la Puebla Baja. El agua que abastecía a la población desde esta fuente provenía de un manantial de la comarca, y se inventaron un sistema para conducirla hasta aquí, algo en aquella época fue toda una proeza de la ingeniería.

EXTREMADURA.COM


La Fuente de los Tres Chorros es la más importante y de mayor significación urbana. En torno a ella y a su plazuela se articula la trama arquitectónica de la Puebla Baja.

Esta fuente, que data del siglo XV, hoy está conectada a la red de suministro de agua, pero antaño lo estuvo a la red de fuentes del Arca del Agua, de la que era una de sus terminales principales, y así aparece en el esquema de códice medieval.

ENLACES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario